¿Qué es un Ajuste en el Yoga?
Un ajuste es una acción consciente de un profesor o profesora para guiar al estudiante hacia una experiencia más precisa, segura y consciente de una postura.
Puede ser verbal, demostrativo o físico, pero solo ocurre cuando es necesario, y nunca sustituye la explicación ni la observación atenta. El ajuste busca despertar la comprensión interna, no imponer una forma externa.
El ajuste es un diálogo consciente.
Es escucha, observación y guía; un puente entre la mirada atenta de quien enseña y la vivencia de quien aprende.
AJUSTES: CUERPO Y ACTITUD
Los ajustes que se hacen en el cuerpo de una persona en determinada asana, son más que para conseguir una "mejor" asana. Es la actitud hacia la práctica la que se ajusta, volviéndose más segura, atenta y consciente.
El posicionamiento correcto en el asana provoca cambios en los músculos, las articulaciones y las fibras, y un clamor en la mente y la inteligencia del practicante que crea coherencia en todas las envolturas del sí-mismo.
ASANA: AJUSTES Y APRENDIZAJE
El aprendizaje parte siempre por el cuerpo. Con los ajustes, el cuerpo se sintoniza y la inteligencia nos comienza a entregar nuevos ajustes y reajustes, hasta alcanzar la meta final del asana, comunicarse con la mente.
La mente hace que la inteligencia participe para seguir aprendiendo y conduce al practicante a sentir la presencia del sí-mismo en cada parte de su cuerpo.
Emergen nuevos ajustes - cada vez más sutiles - consiguiéndose ritmo, equilibrio, exactitud y precisión en la acción.
El posicionamiento correcto, madurado y equilibrado será el que permita a los sentidos de percepción encontrar su sitio de neutralidad para implicarse en una percepción interior.
LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE AJUSTES
La asistencia o corrección física a un alumno o una alumna en una clase de yoga debe llevarse a cabo con consentimiento, pureza de mente y solo cuando repetidas demostraciones y explicaciones no han sido suficientes para su comprensión.
- Muestra las acciones y el ajuste sobre tu propio cuerpo para que la clase pueda aprender del error.
- Ajusta sólo cuando y donde sea necesario.
- Hazlo cuidadosamente y sólo con la intención de corregir.
- No toques a una persona sin razón. Dile cómo y por qué estás tocando / ajustando.
- Observa dónde falta movimiento en el cuerpo. Si vas a ajustar físicamente, toca sólo ese punto.